martes, 15 de junio de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

Cobertura de Videos Terremoto

lunes, 3 de mayo de 2010

BCI se va a la justicia por demolición no autorizada


La Plaza de Armas de Curicó y todo su entorno, están clasificados como zona típica. Por tal motivo, deben cumplir al pie de la letra toda normativa impuesta y contar con permisos para hacer algún tipo de inversión.
Tras el pasado terremoto, el entorno de dicha plaza se vio muy afectado, especialmente el Club de la Unión, Diario la Prensa y el Banco de Créditos e Inversiones (BCI).
Si bien este último tenía menores daños estructurales que el resto de los edificios, decidieron demoler en su totalidad el banco. El problema radica en que no contaban con los permisos, razón por la que el Consejo de Monumentos Nacionales recurrió a la justicia en contra de la entidad financiera.
Miembros del Consejo visitaron la ciudad con el fin de realizar un catastro de daños. Nelson Gaete, encargado regional del Consejo, estableció que el banco BCI tenía daños bastantes graves pero que no corría riesgo de colapso, a excepción de una parte del segundo piso, el cual obtuvo la autorización de ser desmontado, manteniendo la fachada.
Debido a la infracción que cometió el banco, el Consejo recurrió a la Fiscalía con el fin de aplicar las multas correspondientes, ya que su labor principal es velar y cautelar la permanencia del patrimonio nacional.

Un poco de historia
En las dependencias del Banco BCI, funcionó por bastante tiempo el Banco de Curicó, cuya historia, tras esta demolición, desapareció como testimonio de la zona.




lunes, 19 de abril de 2010

Curicó se estaría quedando sin hospital

Tras el terremoto ocurrido el pasado 27 de febrero, las comunas de Maule y Bío-Bío se vieron brutalmente afectadas. Pero la preocupación entre los curicanos se debe a la posibilidad que no exista una reconstrucción del hospital.
Según las autoridades, los daños estructurales del hospital serían de menor grado en comparación con otras comunas, por lo que está muy latente la idea de quedar sin hospital.
Por tales motivos, en la ciudad de las tortas, comenzó una campaña de recolección de firmas, con el fin de comenzar una pronta reconstrucción, ya que el tema sanitario es muy importante, mas aún en esta emergencia.
La iniciativa se está llevando a cabo en Av. San Martín.


domingo, 18 de abril de 2010

Doble terremoto afectó a Chile el pasado 27 de febrero


Científicos norteamericanos aseguran que ese día se produjo en 2 lugares la máxima liberación de energía. Incluso, se habla de que podría haberse tratado de hasta un terremoto triple.

Cada vez aparece más información sobre los verdaderos alcances del terremoto del 27 de febrero. Ahora resulta que fue en 2 lugares donde se produjeron los puntos de liberación de energía. No se descarta que, incluso, sean 3 los sectores de mayor impacto, lo que se traduciría en que en realidad se trató de un triple terremoto.

De acuerdo al servicio sismológico norteamericano, el fuerte sismo 8,8 grados en la escala de Richter del 27 de febrero no habría tenido sólo un punto de liberación mayor de energía, sino que 2.

"Esto es normal, siempre se produce más de un punto de liberación de energía, porque las placas no son homogéneas", explicó Sergio Barrientos, del Instituto de Sismología.

Juan Carlos de la Llera, profesor de Ingeniería Estructural de la Unversidad Católica, aclaró que dicha situación”demuestra lo fuerte que fue el terremoto. Con esto se puede sacar conclusiones para estudiar mejor lo que verdaderamente pasó el 27 de febrero."

En otras palabras, ese día se produjo un megaterremoto, que se manifestó en varias partes, lo que explicaría los mayores daños en zonas alejadas del epicentro.

“Es como una tabla con 2 clavos: la fuerza es tan intensa que primero doblega a un clavo y después que ya está superado el primero, el segundo se cae sólo y eso pasó en Cobquecura y Curicó", sentenció Barrientos.

Lo más sorprendente es que siguen apareciendo nuevos datos sobre lo que verdaderamente pasó el 27 de febrero y, según los cientos de científicos que están trabajando por estos días en terreno, no sería descartable que al final no sean 2, sino que 3 los lugares de liberación de energía, es decir que habríamos vivido en realidad un terremoto triple.

Llaman a participar en concurso “Chilenos con Ingenio”


Un novedoso concurso destinado a dar un enfoque más positivo de las secuelas dejadas por el terremoto del 27 de febrero pasado está organizando el cuerpo de Economía y Negocios de El Mercurio con el auspicio del Banco Santander y Clase Ejecutiva UC.

El concurso, se informó, busca dar a conocer y difundir las ideas más ingeniosas y creativas de aquellos habitantes que continúan careciendo o sufrieron de agua, luz y vivienda y que los llevó a inventar y realizar objetos que contribuyeron a satisfacer sus necesidades básicas.
El concurso, se dijo, tiene el propósito de dar a conocer estos inventos a modo que puedan ser replicados por las personas que se encuentren en la misma situación.
El plazo para hacer llegar estas iniciativas vence el 19 de Abril y los resultados serán publicados el lunes 17 de Mayo , existiendo premios para los tres primeros lugares y uno especial para el “reportero ciudadano” que lo haya descubierto.
Se deben enviar la foto del invento y el testimonio de quien lo postula (reportero).
Premios Los ganadores de este certamen tendrán los siguientes premios: Primer lugar: $ 1.000.000. Segundo lugar: $ 600.000 y Tercer lugar: $ 400.000. Similares premios obtienen los reporteros ciudadanos que dieron a conocer las iniciativas. La información dada a conocer por el departamento de relaciones públicas de la municipalidad de Curicó, señala que los interesados en postular deben contactarse con el siguiente LINK : http://www.claseejecutiva.cl/secciones/chilenos_con_ingenio.html